domingo, 12 de enero de 2014

Protesta de Organizaciones de Veracruz por represión a su Movimiento, pertenecientes a la Red Nacional de Resistencia Civil

08
ene
14
Categorías: Noticias 

Este día 8 de enero de 2014, nos movilizamos frente a las oficinas de la PGR en Coatzacoalcos, comisionados y comisionadas de las comunidades de la sierra indígena Nahua y Popoluca de Santa Marta, que estamos en resistencia contra las altas tarifas de la energía eléctrica en los municipios de Soteapan, Meyacapan, Tatahuicapan y Pajapan para exigir al gobierno federal y particularmente a la PGR que respete nuestro movimiento de resistencia civil y nuestro derecho a la manifestación en vez de fabricarnos delitos cada vez que nos movilizamos.
Este es el caso de la movilización que realizamos el 7 de febrero del año de 2013, por la cual fabricaron el delito de “ataques a las vías de comunicación” contra José Luis Lanche de la cabecera municipal de Soteapan, Ver.  cuando él no participó en esta movilización realizada en la desviación de Oteapan sino que su camioneta fue utilizada ese día para cargar el equipo de sonido.
Les recordamos que este movimiento se realizó en el marco de una jornada nacional de lucha durante la cual tuvimos un diálogo con el lic. Luis Enrique Miranda, sub secretario de gobierno de  la secretaría de gobernación, que se comprometió a respetar nuestro movimiento de resistencia civil y en lo particular a que no se inicien denuncias penales ni acciones represivas contra las personas que participaron en las acciones del 7 de febrero.
El compañero José Luis Lanche ni siquiera participó y sin embargo le imputan esta denuncia penal.
Le pedimos a la lic. Marisol Villanueva Lujan, sub delegada de la PGR en Coatzacoalcos que tome cartas en el asunto para que la agenta del ministerio público N. 1 de la ciudad de Coatzacoalcos, Lic. Mirna Romero Ramírez no consigne el expediente ante el juez y cierre el caso.
También exigimos a la secretaria de gobernación que cumpla con los acuerdos de desactivar las denuncias penales y órdenes de aprehensión por delitos inventados en contra de nuestros compañeros y compañeras de la Red Nacional de Resistencia civil en los diferentes estados de la República.
Y para terminar nos pronunciamos en rechazo total contra la reforma energética privatizadora que legaliza la entrega vergonzosa de nuestro patrimonio nacional  a los intereses voraces de las grandes trasnacionales y dejándonos cada vez en mayor pobreza  sufriendo al pueblo de México.

Solicitar un crédito para que algunos ricos particulares generen electricidad y ¿ quién lo pagará ?

Es para proyectos a partir de gas natural y para extender gasoductos, entre otros
Pide el gobierno crédito al BID para que particulares generen electricidad
Fondeará a Nacional Financiera para prestar a empresas privadas y apoyar la industria, arguye
Foto
Estación eléctrica de Cananea, en SonoraFoto Marco Peláez
Susana González G.
 
Periódico La Jornada
Domingo 12 de enero de 2014, p. 21
El gobierno de México solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 450 millones de dólares para financiar empresas del sector privado en la cogeneración de electricidad a partir de gas natural, al justificar que el elevado monto de las inversiones que se requieren al respecto y el largo periodo de maduración de los proyectos ha provocado barreras o escasez de financiamiento.
El programa facilitará fondeo a Nacional Financiera (Nafin) para prestar a proyectos de cogeneración en la industria mexicana (siderúrgicas, cementeras, papeleras, etcétera) y para la necesaria expansión de la red logística de gas natural (gasoductos, almacenamientos,etcétera), todo ello con el objeto de impulsar el papel de la cogeneración en el país, indica el BID sobre el perfil o descripción del proyecto que fue presentando en agosto del año pasado.
Oficialmente se le denominó Programa de financiamiento para el impulso de la cogeneración, y hasta este sábado aparecía marcado en etapa depreparación en los registros del BID, aunque en su cronograma tenía prevista la aprobación del préstamo para el 13 de diciembre pasado.
El organismo pondera que además de ampliar la red de transporte, distribución y almacenamiento de gas natural que hagan viable el desarrollo de la cogeneración, contribuyendo al esfuerzo público y privado de desarrollo del sector, mejorando la disponibilidad, el precio y las condiciones de financiamiento disponible, la cogeneración incrementa la productividad de las industrias; es una tecnología madura que no requiere subsidios y representa una de las mayores oportunidades en México para reducir el consumo de energía y de las emisiones contaminantes.
Más aún porque actualmente la cogeneración equivale a tan sólo 6 por ciento de la potencia instalada del sistema eléctrico nacional y se concentra en la industria por sus demandas de calor y electricidad que son simultáneas y continuas.
Si bien el BID apunta que en la última década la cogeneración ha crecido a una tasa anual de 10 por ciento, sólo llega a 3.3 gigavatios ó GW (cada uno equivale a mil millones de vatios), es decir apenas 28 por ciento de los 11.8 GW en que se calcula el potencial en México y de los cuales 7 GW podrían corresponder a la industria, 3.3 GW a Pemex y el restante 1.5 GW al sector comercial. Y de la industria, abunda, los subsectores siderúrgico, cementero, químico y minero son los que concentran el mayor consumo energético.
El BID sostiene que durante la última década México ha priorizado la construcción de plantas de ciclo combinado, que es un tipo de cogeneración por el incremento de la demanda de electricidad y que la prospectiva del mercado de gas natural 2012-2026 explica el rol que tendrá el gas natural en la futura matriz energética del país, sobre todo por su potencia firme, es decir, que proporciona un suministro estable frente a la intermitencia de otras tecnologías renovables, y también por su precio que tan sólo en la región de América del Norte se ha abaratado 70 por ciento desde 2008.
Sin embargo, debido a que México no cuenta con la infraestructura suficiente porque el sistema nacional de gasoductosestá saturado, con niveles de uso de 85 por ciento y superiores y existen limitaciones en el transporte que hacen inviable aumentar mayores volúmenes de gas, el sector industrial ha padecido alertas críticas e interrupciones del suministro eléctrico.
El proyecto, puntualiza, está alineado con los objetivos ambientales de México, a la Estrategia Nacional de Energía y a la reforma energética (que todavía no se aprobaba cuando el BID recibió la solicitud de préstamo) que apuntan aincrementar la eficiencia e inversión en el sector de los hidrocarburos, con especial interés en el gas natural y al Plan Nacional de Desarrollo en cuanto al incremento de la productividad de utilizar a la banca de desarrollo como palanca de crecimiento y de abastecer de energía a la cadena productiva a precios competitivos.
Pondera que la cogeneración tiene beneficios tanto económicos como ambientales ya que se ha convertido en un elemento esencial del ahorro energético y en la conservación del medio ambiente en el mundo por la reducción de gases de efecto invernadero, ya que la Agencia Internacional de Energía calcula que puede contribuir en 4 por ciento en la reducción de bióxido de carbono en 2015 y hasta 10 por ciento en 2030.

domingo, 5 de enero de 2014

Dos fragmentos de los comunicados Rebobinar 1 y Rebobinar 2 del EZLN, que nos hablan del despojo ( reforma energética ) de Peña Nieto

El despojo disfrazado de reforma constitucional no inició en este gobierno.  Empezó a formalizarse con Carlos Salinas de Gortari y su reforma al artículo 27.  El despojo agrario fue entonces “cubierto” por las mismas mentiras que ahora envuelven las mal llamadas reformas: ahora el campo mexicano está completamente destrozado, como si un paquete de bombas atómicas lo hubiera arrasado.  Y pasa ya con el total de las reformas.  La gasolina, la energía eléctrica, la educación, la justicia, todo será más caro, de peor calidad, más escaso.
Antes de eso y aún antes de las actuales reformas, los pueblos originarios eran y son despojados de sus territorios, que lo son también de la Nación.  El oro líquido moderno, el agua y no el petróleo, ha sido hurtado sin que eso llame la atención de los grandes medios.  El hurto del subsuelo, tan claramente denunciado en la cátedra Tata Juan Chávez Alonso por el Congreso Nacional Indígena, apenas recibió unas cuantas líneas desganadas en la prensa de paga que hoy lamenta que EL PUEBLO, esa entelequia tan a modo político mediático, no haga nada para frenar el robo legal e ilegítimo que se titula “reforma energética”.  El despojo es todos los días y en todas partes.  Pero es hasta ahora que se dice que la Patria fue traicionada. tomado de Rebobinar 2, del EZLN de Enlace Zapatista
¿No le dan escalofríos al darse cuenta de que, tal vez, en el futuro…
Carlos Salinas de Gortari será “el visionario que entendió que vender a una Nación era, además de un negocio familiar (claro, entendiendo como familia a la sanguínea y a la política), un acto de patriotismo moderno”, y no el líder de una banda de traidores (no se hagan, ahí andan en la oposición “madura y responsable” vari@s de quienes apoyaron la reforma al artículo 27 constitucional, el parteaguas de la claudicación del Estado Nacional en México);
Ernesto Zedillo Ponce de León no será el “hombre de Estado” que llevó a toda una Nación de una crisis a otra peor (además de ser uno de los autores intelectuales, junto con Emilio Chuayffet y Mario Renán Castillo, de la masacre de Acteal), sino que llevó “las riendas del país” con un singular sentido del humor… para terminar siendo lo que siempre fue: un empleado de segunda en una multinacional;
Vicente Fox será la muestra de que el puesto de presidente de una república y de una filial refresquera es intercambiable… y que ambos puestos pueden ser ocupados por inútiles;
Felipe Calderón Hinojosa será un “presidente valiente” (para que otros murieran) y no un psicópata que se robó el arma (la presidencia) para sus juegos de guerra… y que terminó siendo lo que siempre fue: un empleado de segunda en una multinacional;
Enrique Peña Nieto será un presidente culto e inteligente (“bueno, es ignorante y tonto pero hábil”, es el nuevo perfil que se le construye en los corrillos de analistas políticos), y no un analfabeto funcional (ni modo, como dice el proverbio popular: “lo que natura no da, Monex no lo compra”)…? Tomado de Rebobinar 1, del EZLN de enlace zapatista.

Refrescando la memoria

Refrescando la memoria:
¿qué es el TLCAN y cómo se negoció?
Alberto Arroyo Picard Investigador de la UAM-I; miembro de la coordinación colectiva de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) y de la Alianza Social Continental (ASC)
1.- El proyecto estratégico detrás de los Tratados de Libre Comercio (TLCs). Con la desintegración del bloque soviético, se acelera la etapa triunfalista de expansión cuantitativa y cualitativa del capitalismo y avanza su forma más salvaje llamada neoliberalismo. Para 1982, se logra imponer el neoliberalismo como pensamiento casi único y, con excepción de Cuba, es adoptado por todos los gobiernos del continente americano. Sin embargo, el primer círculo del poder de Estados Unidos, siempre previsor, se pregunta si este tan conveniente modelo podrá sobrevivir en caso de que hubiera cambios de signo político en los gobiernos de América Latina. El temor crece con las elecciones en 1988 en México: Carlos Salinas tiene que recurrir al fraude frente a Cuauhtémoc Cárdenas, quien había roto con el PRI por considerar que la nueva ideología dominante en dicho partido no ero lo adecuado para México. Sus análisis eran correctos pues años después empiezan a ganar gobiernos progresistas o de izquierda en Sur América. El factor común de estos gobiernos era cuestionar el Consenso de Washington y buscar un camino distinto y propio. Ello lleva a Estados Unidos a plantear la idea de los TLCs, que no son otra cosa que convertir en ley supranacional obligatoria, y con mecanismos efectivos para hacerla cumplir, la ideología neoliberal. Ello es expresado magistralmente por el primer director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Renato Ruggiero:“Éstos son el esfuerzo de crear una constitución internacional de los derechos del capital”. Es decir, con los TLCs la orientación de la economía ya no dependería de los gobiernos o del pueblo, sino que se impondría por una legislación supranacional.La idea de negociar un tratado para crear una zona de libre comercio entre México y Estados Unidos surge el 11 de junio de 1990 en una Cumbre presidencial entre Carlos Salinas y George W. Bush. Se inician negociaciones formales el 5 de febrero de 1991 a las que se incorpora Canadá.
Para imponer el neoliberalismo se fueron engarzando diversos elementos. Primero, un consenso generalizado llamado el Consenso de Washington, que se complementa con la coerción económica, vía el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para finales de los 80’s lo anterior no era ya suficiente. El sureste asiático no tiene grandes deudas y con ello está fuera de la mira del FMI, sigue con éxito su propio camino. El neoliberalismo no da los frutos prometidos y eso va debilitando el Consenso, Hay que implementar una tercera pieza en el mecanismo de garantía de reproducción del neoliberalismo: una legislación supranacional obligatoria, y los TLCs.
La oposición social no se hizo esperar. Desde 1982 hay grandes movimientos frente al yugo de ladeuda externa y los ajustes estructurales neoliberales. En 1991 nace la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) y pronto se conforma la Red Trinacional de América del Norte. En 1995 se conforma la Red Global Nuestro Mundo no está en Venta frente a la OMC. En 1997 se inicia la construcción de la Alianza Social Continental que logra derrotar el proyecto de Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y frena el avance de TLCs bilaterales o regionales tanto con Estados Unidos como con Europa. En 2001 nace el Foro Social Mundial. En 2007 se forma la Red birregional Europa-América Latina Enlazando Alternativas.
Por supuesto, a pesar de algunos triunfos del movimiento social global, el poder globalizado no deja de impulsar este modelo económico e implementa diversas estrategias para frenar los cambios progresistas y dividir nuestro continente. Ahora busca consolidar la zona de hegemonía neoliberal en con la Alianza del Pacífico y con el Tratado Transpacífico y un TLC entre Estados Unidos y Europa.
En México hoy se quiere dar un gran salto con las reformas constitucionales que impulsa Peña Nieto, especialmente la energética. Si se cambia la Constitución, el petróleo y la electricidad, que habían sino excluidos de los compromisos del TLC de América del Norte (TLCAN), serían sometidos a dichas obligaciones. Los inversionistas extranjeros en el sector tendrían que ser tratados igual que los nacionales, las empresas públicas energéticas licitarían como cualquier otro inversionista por los contratos y podrían perderlos, los contratos estarían sujetos al mecanismo internacional de solución de controversias que incluye la llamada expropiación indirecta (consideran expropiatoria cualquier medida gubernamental que disminuya su ganancia esperada). Más aún, podríamos ser demandados si en el futuro se tratara de revertir este cambio constitucional. Hoy la resistencia unida frente a este modelo es más necesaria que nunca.
2.- El proceso de negociación y aprobación del TLCAN. El proceso de negociación fue secreto y cerrado para la sociedad, excepto para los grandes empresarios y algunos ficticios representantes de movimientos sociales miembros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Nacional Campesina (CNC). La presión social logró abrir mesas de información, pero en ellas se nos daba información sesgada e incluso falsa, como se pudo comprobar cuando, gracias al trabajo de las redes sociales de los tres países, se logró filtrar uno de los últimos borradores de la negociación.
De parte del equipo de negociación mexicano, se negoció sin tener un proyecto estratégico de país. Ello fue explícitamente reconocido por Herminio Blanco, jefe negociador, cuando a pregunta expresa de RMALC de “¿cuál era el proyecto de país que se tenía en mente al sentarse a la mesa de negociación?” contestó: “Proyecto de país, ¿para qué? El mejor proyecto de país es no tener proyecto de país y dejar que el mercado modele al México posible”.Ello muestra claramente lo que es el libre comercio y su forma legal, que es el TLC. Se trata de dejar la dinámica de la economía, y en el fondo, de la sociedad y de nuestra vida y futuro, a las solas fuerzas del mercado, es decir a la ley del más fuerte. Los TLCs son mucho más que apertura de fronteras y quitar aranceles para promover el intercambio internacional de mercancías. Incluye muchos otros capítulos que limitan o, mejor dicho, casi anulan, la capacidad de los Estados de regular la economía, de promover o impulsar un proyecto económico nacional y garantizar los derechos sociales.
La negociación termina en 12 de agosto de 1992 y el 17 de diciembre del mismo año lo firman los presidente Bush, Salinas, y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney. La ratificación por el Senado Mexicano se da a principios de 1993, pero de una forma totalmente irregular y anticonstitucional: se aprueba un texto y entra en vigor otro. El texto que aprobó la Cámara alta mexicana tiene en la primera página la leyenda que dice “Texto no oficial sujeto a correcciones”. Dichas “correcciones” no fueron, como dijo el gobierno mexicano, un asunto de mejorar las traducciones, sino que en el proceso de ratificación del Senado estadounidense sufrió numerosos cambios. Además, según el Artículo 133 de nuestra Constitución, no se puede ratificar un tratado que no es coherente con dicha Constitución, elemento que no cumple el TLCAN. Todo ello fue denunciado y demostrado, pero en México la verdadera ley es tener el poder de hacerlo y en ese momento había sólo tres senadores no priistas y sólo hubo dos votos en contra. El TLCAN entra en vigor el uno de enero de 1994
3.- Conclusión. El TLCAN es un megaproyecto geopolítico estratégico que obliga a nuestras economías a dejarse llevar por el llamado mercado que no es otra cosa que la ley del más fuerte.
El resto de este suplemento mostrará lo perjudicial que ha sido para los campesinos, pero es importante tener en cuenta que ha sido malo para todo el pueblo mexicano. Peor aún, ha sido un fracaso ya que no se consiguieron los objetivos planteados por sus promotores. Veamos algunos datos duros:
-Se planteó un crecimiento acelerado y constante. Durante estos 20 años, la tasa media de crecimiento del PIB por habitante fue de sólo 0.51 por ciento anual, la más baja comparada con las diversas estrategias seguidas por México desde el fin de la Revolución Mexicana. Es uno de los países que menos crece, ocupa el número 25 de 33 países de América Latina de los que hay información comparable.
-Se planteó que mejoraría la competitividad, y de haber sido el número 40 en la medición del Banco Mundial (BM), en 2011 baja a ser el número 66.
-Se prometieron más y mejores empleos pero la tasa de desempleo abierto hoy es el doble de 1993, antes de que entrara en vigor. Además el trabajo se ha precarizado. Basados en la canasta mínima alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), y considerando una familia de cuatro miembros en los que dos tienen empleo, resulta que en 2004 al 46 por ciento de los trabajadores no les alcanza para adquirirla y esa proporción en 2013 sube al 49 por ciento. Peor aún, en 2004 al 14.9 por ciento no le alcanza ni siquiera para alimentarse y en 2013 ese porcentaje sube a 19.53.
Estos resultados son contundentes: hay que cambiar de rumbo. Pero quien nos gobierna plantea profundizar y acelerar este camino al precipicio. Negocia actualmente un nuevo y más profundo TLC y busca cambiar la Constitución para someter nuestro petróleo a las obligaciones del TLCAN y “compartir” las ganancias con las trasnacionales petroleras. Necesitamos rescatar nuestra nación, el futuro depende de nosotros. Tomado de Periódico La Jornada


Adiós electricidad, luz y calefacción. Sentir de Esther Vivas, ciudadana española.

Adiós electricidad, luz y calefacción

Nuestra pobreza es invisible. Si en estas fechas no se encendiera el alumbrado navideño porque la administración no pudiese pagar la tarifa de la electricidad, veríamos la noticia en las portadas de los periódicos, en la apertura de los informativos en televisión. Todos pondríamos el grito en el cielo. Si, en cambio, en mi casa no puedo encender la luz, poner el radiador o la lavadora parece ser que esto no importa. Aunque tal situación afecte ya a un 10% de los hogares del Estado, unos cuatro millones de personas. Lo que no se ve, no cuenta.
La pobreza, hoy por hoy, ya no solo implica no tener trabajo, no llegar a fin de mes, no poder pagar la hipoteca o el alquiler sino, también, no poder prender la luz, tomar una ducha o encender la calefacción. Es lo que se llama pobreza energética. Y según la Asociación de Ciencias Ambientales, sus consecuencias son: más problemas de salud, peor calidad de vida y muertes. "Se estima que la pobreza energética es responsable en España de entre 2.300 y 9.300 muertes prematuras”, afirma la asociación. Defunciones que, todo indica, no cuentan.
Y no cuentan porque ante una situación de emergencia social, como la descrita, vemos que el precio de la electricidad no hace sino aumentar. Así se ha anunciado este jueves: el recibo de la luz subirá en enero un 11,5%. El Gobierno, una vez más, agacha la cabeza ante las empresas eléctricas, anteponiendo los intereses económicos de estas a las necesidades básicas de las personas como no pasar frío en invierno, cocinar o encender la luz. La usura del capital no sabe de principios ni tiene moral.
En los últimos diez años, el recibo de la luz se ha encarecido un 78% y el precio del kW un 119%, según datos de FACUA, "gracias” a las políticas de liberalización del mercado llevadas a cabo tanto por el gobierno del Partido Popular como del PSOE. El oligopolio de las eléctricas es, en definitiva, quien dicta las Leyes del sector, y así nos va. Si no puedes pagar la factura, adiós electricidad, adiós luz, adiós calefacción. No importa si no tienes ingresos. El PP ya rechazó, en su momento, una tregua invernal para las familias más desfavorecidas. Me viene ahora la cabeza el eslogan de campaña de Mariano Rajoy en las últimas elecciones: "Súmate al cambio”. Entonces, se "olvidaron” de explicar en qué consistía exactamente el cambio. Dudo, de haberlo hecho, que hubiesen ganado.
Si nos quitan el agua, la luz, la electricidad, como a muchos han quitado, también, sus casas, no nos quedará otra opción que tomar lo que es nuestro. Así lo han hecho durante años diversos movimientos sociales en países del Sur reconectando a aquellos a quienes han cortado servicios esenciales. Lo vemos, también, ahora aquí con la Obra Social de la Plataforma de Afectados por laHipoteca, ayudando a quienes se han quedado sin hogar, mientras miles de viviendas se encuentra vacías y en manos de bancos. Unos amigos míos ya lo han puesto en práctica y ponen a disposición de quien lo necesite sus "manualidades”. Les animaré a dar un taller, creo que se agotarán las plazas. Tomado de Adital, el 19 de diciembre de 2013


Reforma Energética y derechos de los indígenas.

Reforma energética y derechos de los indígenas
Francisco López Bárcenas

Aunque no se les nombra, las iniciativas de reforma constitucional en materia de extracción del petróleo y generación de energía eléctrica presentadas por el Presidente de la República y diversos partidos políticos, afectan los derechos de los pueblos indígenas, de tal manera que resulta irresponsable y peligroso no señalarlas y advertir de las reacciones que pueden generar entre los afectados si se concretan tal como han sido propuestas. Como sucedió en la reforma de 1992 al artículo 27 constitucional, ahora también se les ignora, tal vez pensando que nada tienen que decir sobre una medida de vital importancia para el futuro del país y los mexicanos, entre quienes se cuentan los pueblos indígenas. Pero sí tienen que decir y mucho, en primer lugar porque el petróleo es propiedad de todos los mexicanos y la generación de energía eléctrica es responsabilidad Estado; en segundo, porque tienen reconocidos derechos específicos que el Estado está obligado a respetar.
Un primer derecho que ni el Presidente ni los partidos han respetado al presentar dichas iniciativas es el derecho de los pueblos a seguir existiendo como tales y a diseñar su futuro. Se dirá que no afectan este derecho, pero no es así, pues al menos en los casos donde el petróleo que se vaya a extraer o donde se pretenda generar electricidad se ubiquen en territorios indígenas, seguramente afectaran el ambiente, como ya sucede en los casos donde Pemex realiza alguna actividad, lo mismo que los generadores de energía eólica, que han provocado enfermedades, impiden a los habitantes cultivar la tierra para obtener sus alimentos, contaminan el agua que consumen ellos y sus animales, así como sus cultivos, además de que destruyen sus lugares sagrados; la jurisprudencia internacional considera que atentan contra la existencia de los pueblos indígenas.
Para evitar este tipo de problemas, el artículo 13 del Convenio 169 de la OIT impone a los estados la obligación de respetar la importancia especial que paralas culturas y valores espirituales de los pueblos nativos reviste su relación con las tierras o territorios, que ocupan o utilizan de alguna manera, particularmente los aspectos colectivos de esa relación. La misma disposición determina que el uso del término ‘tierras’ incluye el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera. Parece que ni el gobierno federal ni los partidos tienen interés alguno en respetar esta disposición, pues nada de eso se dice en sus iniciativas.
Tampoco se puede ignorar que el artículo 2° de la Constitución expresa que los comunidades indígenas tienen derecho a acceder al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas, en términos de esta Constitución. Hasta ahora ese derecho no ha operado, porque tanto la extracción de petróleo como la generación de energía eléctrica son consideradas áreas estratégicas, pero como las iniciativas de reforma presentadas por el Presidente y el Partido Acción Nacional proponen que dejen de serlo, los pueblos tendrán derecho al acceso preferente al petróleo y la generación de energía eléctrica y, por tanto, las iniciativas deberían expresar la manera en que podrían hacerlo.
Sólo que las comunidades renunciaran a su derecho, el gobierno podría otorgar concesiones o permisos a cualquier particular, pero antes tendría que consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados, en particular por medio de sus instituciones representativas. Según dispone el mismo Convenio 169, las consultas deberán efectuarse de buena fe y de manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. Esa es la norma general, pero existe otra particular, la cual expresa que cuando los recursos pertenezcan al Estado, los gobiernos deberán establecer procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si esos intereses serían perjudicados y en qué medida, y las prevenciones para evitarlo o reparar los daños.
Como puede verse, en la reforma energética los pueblos indígenas tienen más que decir de lo que se cree, porque en el fondo se pretende seguir despojándolos, lo mismo que al país, como actualmente sucede con sus territorios y algunos recursos naturales: la tierra, el agua, las minas, los bosques vía explotación y servicios ambientales, entre otros proyectos. Por eso es importante que se manifiesten y exijan se les consulte antes de discutir y aprobar o desechar las propuestas de reforma energética. Sería bueno también que los políticos no olvidaran a los pueblos a la hora de tomar sus decisiones, pues si no lo hacen podrían generar más problemas de los que, por razones similares, ya se viven actualmente entre el Estado y los pueblos indígenas.

 tomado de Periódico La Jornada. Noviembre de 2013

Interesante reflexión de Hermann Bellinghausen


Adiós, Independencia; adiós, Revolución
Hermann Bellinghausen
México es gobernado por sus traidores hace medio siglo, en escala progresiva y en la
cadenita detrás-de-ti-vendrá-quien-bueno-te-hará. Al formalizarse la cesión del espectro energético a las potencias extranjeras –que ya no consisten sólo en gobiernos, pues se trata de empresas sin los compromisos formales de cualquier gobierno– sólo dimos otro paso decisivo al precipicio como nación. Las falacias de los traidores han cambiado, son más cínicas, pero en esencia sirven para lo mismo: medrar con la patria, un negocio tan inagotable como la riqueza que ella contiene. (Llama la atención que la mayor riqueza, su gente, sea lo que tratan con mayor desprecio los poderosos y los legisladores que sobornaron.)
El ciclo de traición inicia formalmente el 23 de mayo de 1962 en las inmediaciones de Xochicalco, Morelos, donde fueron hallados los restos del líder campesino Rubén Jaramillo y toda su familia. Horas antes los había secuestrado el Ejército federal por órdenes del secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, que también mandató el sacrificio. Para que vieran que no le temblaba la mano. En 1968, ya presidente, en Tlatelolco confirmaría de qué estaba hecho el tipo. Al asesinar, con la evidente venia de Adolfo López Mateos, al último revolucionario en activo en la senda de Zapata y Cárdenas (y además amnistiado), inaugura el ciclo ya largo de traición histórica que no hecho sino profundizarse.
El despeñadero al que nos llevan los poderes de la Unión representa el paso siguiente de un viejo y repugnante plan que consiste en enajenar México de los mexicanos, vecinos inevitables –hoy finalmente sometidos– del coloso del norte, cuyo destino manifiesto, y por extensión del capitalismo global, siempre ha sido devorarnos.
El ciclo se define en el periodo donde dos presidentes sucesivos, Díaz Ordaz y Luis Echeverría, quedan incluidos en la nómina de la CIA. ¿Qué tanto es tantito cuando se trata de traición a la patria? Los sucedería un accidental sombrerero loco a quien le volvió a saltar la libre en el cuerno de la abundancia y se dejó flotar de muertito. El periodista Manuel Buendía me dijo un buen día, y pidió no divulgarlo, que José López Portillo gobernaba como el príncipe de Gales: que otros decidieran. En ese contexto se gesta un sutil golpe de Estado neoliberal que se afianza con la tecnocracia galopante de Miguel de la Madrid, es decir, Carlos Salinas de Gortari, su zar económico y su Díaz Ordaz, que en 1988 se hace de la Presidencia y encamina la definitiva integración de México (o sea su desintegración) al proyecto imperial que hacía más de un siglo aguardaba un nuevo santanato. Con esa fijación nacionalista de los mexicanos a quienes hoy insultan los Beltrones, no se pudo ni con Porfirio Díaz, que como quiera le plantaba cara al invasor.
Como los traidores se traicionan entre sí (onda la fábula del alacrán y la rana: el que nace para alacrán no se puede resistir), Ernesto Zedillo traicionó a Salinas (éste lo dice cada que puede) y quedó en posición de convertirse en el presidente más genocida del siglo pasado. Ya vendría Felipe Calderón Hinojosa a disputarle el récord. Zedillo rescató (regaló) fraudulentamente la banca y transmitió, copeteado, el negocio privatizador a Vicente Fox, ese gran demócrata de la transición que clarito dijo que gobernaría para los empresarios, a cuyo círculo anhelaba unirse. Parece que lo logró.
El botín ha sido tan bueno que se multiplicaron los apostadores en la imparable subasta. A los suculentos negocios de Estados Unidos se sumaron mineras canadienses, banqueros y saqueadores eólicos de España, inversionistas e importadores chinos.
Un novedoso sistema empresarial paralelo e ilegal, llamémoslonarcotráfico para abreviar, metió baza y la sacó colmada, en franco entendimiento funcional con los gobiernos (que lo combaten con oportuna ineficacia) y los poderes económicos transnacionales a los que allana terreno para vaciar y vaciar nuestra proverbial cornucopia.
En los viejos tiempos, los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública nos enseñaban a millones de niños que vivíamos en el cuerno de la abundancia. Hasta la forma teníamos en el mapamundi.
De allí salían frutos, bellezas y riquezas inagotables. Hoy a nadie se le ocurre pregonar tan ingenua alegoría (¿dónde guardar la otrora citable Suave Patria, de Ramón López Velarde?) La abundancia no se acaba, nomás que ya no es nuestra.
Al comentar con agudeza el fallecimiento de Nelson Mandela, el periodista encarcelado Mumia Abu Jamal hace una referencia que viene al caso rescatar: Kwame Nkrumah, primer presidente de la Ghana poscolonial, dijo alguna vez que la independencia política sin independencia económica es sólo una ilusión. Que nos lo digan a los mexicanos.
Cincuenta años les tomó a los gobernantes liquidar la impráctica soberanía nacional. De independencia queda el cascarón partido. Eso sí, con todas las de la ley. 23 de diciembre de 2013. La Jornada.

Un trabajo de la Revista Desinformémonos sobre la Reforma Energética antes de su aprobación.

El desastre que traerá la reforma energética
Posted By fabbia On diciembre 15, 2013 @ 12:59 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No Comments
México, Distrito Federal. Aún no alcanzamos a ver la magnitud de lo que se aprobó con la reforma energética, advierte el especialista en geopolítica Alberto Betancourt Posada. Daños ecológicos en miles de sitios de México, un poder transnacional difícil de confrontar, la posible desaparición de Petróleos Mexicanos (Pemex), aumento de precios y escasez de energéticos, así como una subordinación a los intereses económicos estadunidenses es lo que prevén Betancourt y Heberto Barrios, integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía.
El artículo 27 de la Constitución fue redactado por Pastor Roix y Andrés Molina Enríquez con el propósito de blinda a la nación ante las presiones transnacionales, además de que sentó un precedente mundial en cuanto a lo que puede hacer un Estado para defender sus soberanía, recuerda Alberto Betancourt, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Fue la piedra de toque de la arquitectura de la nación, y esta contrarreforma atenta contra su corazón jurídico”, señala.
Con el dictamen aprobado –distinto al que sacaron las comisiones de la cámara de diputados- se abre totalmente el sector energético, explica Barrios. El tránsito de un modelo cerrado al más abierto del mundo, advierte, será muy difícil de implementar. Además, se eliminan las últimas reservas constitucionales para la inserción plena de México en la lógica de América del Norte y sus tratados de libre comercio, agrega.
La clase política en su conjunto no sale bien parada de la evaluación que hacen Betancourt y Barrios. El ingeniero petrolero resalta que los cambios a la Constitución se hicieron en un proceso al vapor y sin respetar las formas del proceso legislativo, además de que inmediatamente entraron a debatirse a los congresos estatales. “Es bastante sospechoso porque es una decisión básica para la nación mexicana sobre el destino de sus recursos petroleros y de gran parte del presupuesto”.
Betancourt enumera las actuaciones de los partidos: se vio lo peor de la práctica política del partido Revolucionario Institucional (PRI), que engañó a los electores y traicionó su voto. El Partido Acción Nacional logró una victoria histórica, pues logró vencer en su lucha contra la expropiación petrolera, lo que en su tiempo le dio origen. Y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) le hizo el “caldo gordo a la reforma”, pues con su participación en el Pacto por México allanó el camino a la reforma energética, e hizo una oposición ridícula en la que, sospecha, muchos de los legisladores están fingiendo.
“Esto seguramente le quitará al pueblo mexicano la posibilidad del desarrollo social con base en la explotación de sus recursos”, resume el ingeniero petrolero.
Como en tiempos de Porfirio Díaz
La reforma energética (que el 15 de diciembre reunió la aprobación de 16 congresos estatales, de los 17 necesarios para su promulgación) representa un gran paso geopolítico, pues “tira el dique que era el muro de protección ante los poderes transnacionales y profundiza la integración subordinada de la economía mexicana a los Estados Unidos”, advierte Betancourt.
Betancourt Posada, especialista en medios de comunicación y geopolítica, agrega que la reforma es una suerte de anexión de México pero sin mexicanos. “Si se trataba de privilegiar la alianza con los Estados Unidos, por lo menos podían haber pedido 10 mil visas, pero estuvo pésimamente negociado”.
La apertura total en materia energética dará una tranquilidad enorme a los Estados Unidos al momento de competir con la Unión Europea y China, vaticina el académico, quien advierte que vendrá una gran pasarela de empresas que ofrecerán sus servicios, y pondrán ofertas sobre la mesa, por una parte, y por debajo de la mesa, negocios con políticos locales y triquiñuelas para ganar. “Es casi un hecho que participarán empresas de Estados Unidos y Gran Bretaña, sin descartar a otros países como China, Rusia, Alemania y Francia”, describe.
En cuestiones de geopolítica, advierte Heberto Barrios, no solamente se trata de que México pierde y gana Estados Unidos. “Otros países también saldrán afectados, como los de Centroamérica, porque después de todo México estuvo en el Pacto de San José apoyándolos, y hoy ya es imposible que eso suceda”, explica. El Pacto es una declaración conjunta de los presidentes de Venezuela y México que data de 1980, a través de la cual estos países petroleros se comprometen con Barbados, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, a garantizar el abastecimiento de crudo y sus derivados en épocas de crisis.
“Esta reforma nos aleja de América Latina, justo en el momento en que vive un periodo dorado de integración con pasos serios para ser un bloque que negocie en colectivo”, alerta Betancourt. En sentido contrario, México le apuesta a engancharse a la “locomotora del progreso”, justo como hizo Porfirio Díaz, compara el investigador.
David y Goliat
Una de las consecuencias que veremos de la reforma energética será sobre el ambiente, pues una legisladora panista habló de perforar 5 mil pozos petroleros, resalta Betancourt. “Asistiremos al despliegue de un superpoder transnacional al que es difícil que se le oponga una comunidad indígena o un pequeño pueblo”, vaticina.
Como colofón, el permiso otorgado a los empresarios mineros para explotar el gas shale agravará la situación. “Los millones de hectáreas concesionadas a las mineras son un gran testimonio de daño ecológico, en materia de contaminación de agua, destrucción de ecosistemas únicos y aniquilación de masa vegetal. Y es lo que veremos en cada uno de los 5 mil pozos que se abrirán, porque las nuevas técnicas requieren de grandes cantidades de agua para extraer el gas”, explica.
La ventaja de pozos petroleros del modelo anterior de explotación –como Cantarell- es que el 80 por ciento de la producción se extraía de uno solo y la destrucción se limitaba a un lugar, compara el académico: “Ahora se necesitan muchos pocitos, y eso significa que van a agujerear la corteza del territorio mexicano y se provocarán daños ecológicos en muchas partes del país”. Además, veremos a los géologos extranjeros de las empresas transnacionales “merodeando” por todo el territorio, algo que antes fue atributo único de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Pemex, en desventaja
El ingeniero Heberto Barrios resalta que Pemex pasa a ser un contratista más, y todo queda en manos de la Comisión de Hidrocarburos –que determinará dónde y quiénes van a explotar el petróleo. “Se le pone en la misma condición que a una empresa española, china o norteamericana que llegará a México y tendrá el mismo estatus, pero que tendrá ventajas tecnológicas, de capital o de capacidad de gestión política”, complementa Alberto Betancourt.
Barrios indica que los nuevos órganos que determinarán las directrices de la explotación petrolera son muy débiles, y tomarán las decisiones a nombre del ejecutivo, y no de Pemex.
Pemex tiene la posibilidad de contratar empresas que desempeñen sus tareas, por lo que –de acuerdo con los artículos transitorios de la ley- podría desaparecer si no demuestra que es productiva, advierte Betancourt. “¿Y qué va a pasar con los trabajadores que pierdan su fuente de empleo?”, cuestiona el académico, que aventura que veremos un desplazamiento de trabajadores calificados mexicanos por extranjeros.
Ni más energía, ni más barata
La reforma se notará en dos aspectos, precios y abasto, indica Barrios: “Ya reconoció la Secretaría de Energía que no habrá disminución de precios de gasolina ni de diesel, y la turbosina –que no era aumentada mensualmente-, subirá para las líneas aéreas”. El ingeniero petrolero no cree en que bajaran el precio del gas y la electricidad, como promovió la propaganda a favor de la reforma. “Subirán porque ahora hay que incrementar las ganancias de las compañías transnacionales y toda la inversión que harán”.
En la nueva etapa, ya no hay ningún responsable del abasto de combustibles petrolíferos en el país, detalla el ingeniero. “Antes era Pemex, que resolvía mágicamente con su propia infraestructura para que no faltara el abasto. Ahora esto queda sujeto a las fuerzas del mercado”, además de que se prevé probabilidad de desabasto de combustible en algunas regiones del país, así como precios caros, indica el experto.
En cuanto al sector eléctrico, señala Heberto Barrios, “esto es el fin de un ciclo final de privatización que se inició en tiempos de Carlos Salinas y se profundizó con Ernesto Zedillo. Lo que queda de la Comisión Federal de Electricidad es una parte de la infraestructura que no le interesa a los privados extranjeros”. La generación es lo que quedará abierto al sector privado, indica.
Vuelta atrás
Para Barrios, sí hay posibilidades de revertir el golpe que representa la reforma, porque es muy complicado pasar de un sistema cerrado al más abierto del mundo. “Veo muy difícil que logren implementar este modelo, que queda ahora a través de muchas burocracias reguladoras. Y la consulta popular es una demanda válida, porque son cláusulas de decisión política fundamentales en la Constitución, que tienen a fuerza –desde el punto de vista teórico y así debe ser en la democracia- la necesidad de hacer consulta”.
Betancourt considera que para lograr una oposición efectiva, es necesaria mucha información. “Lo que tenemos que hacer ahora es que quienes aprobaron la reforma, paguen un alto costo político; es momento de que los ciudadanos y jóvenes investigadores jueguen un papel importante, pues es necesario estudiar y asimilar lo que se aprobó. Luego vendrá la sorpresa y la indignación”, concluye.

Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org


URL to article: http://desinformemonos.org/2013/12/el-desastre-que-traera-la-reforma-energetica/