martes, 30 de octubre de 2012
El gobierno de Morelos “no respetó acuerdos”, aseguran opositores a obras de CFE en Huexca
La fuerza pública sigue en el pueblo y persiste acoso de funcionarios, dicen
Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 30 de octubre de 2012, p. 33
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/30/estados/033n2est
Yecapixtla, Mor., 29 de octubre. Pobladores de Huexca que se oponen a que se instalen dos termoeléctricas en su comunidad, a unos metros de sus viviendas, aseguaron que la administración que encabeza el gobernador perredista Graco Ramírez Garrido Abreu no respetó ninguno de los acuerdos a los que llegó con ellos en una reunión que sostuvieron el sábado pasado en el Congreso local.
Ese día, habitantes de Huexca y el secretario de Gobierno, Jorge Messeger Guillén, acordaron que la fuerza pública se retiraría del poblado, pero este lunes unos cien elementos antimotines escoltaron y abrieron paso a unos 10 vehículos con funcionarios y obreros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los pobladores accedieron a permitir que personal de la CFE levantara una cerca en torno a los predios para las termoeléctricas que serán parte del Proyecto Integral Morelos, que la paraestatal impulsa con la participación de las empresas españolas Abengoa y Elecnor.
Asimismo, solicitaron a Jorge Messeger que la maquinaria pesada no entrara al predio, pero al amanecer de este lunes había cuatro máquinas dentro de las 45 hectáreas donde la CFE busca construir las generadoras de electricidad.
Tampoco cesó el hostigamiento de funcionarios estatales, que ofrecieron a agricultores programas para el campo a cambio de sus firmas de aprobación del proyecto. Incluso, funcionarios estatales visitaron la casa de una familia de apellidos Elizalde García, donde ofrecieron a varios habitantes enlistarlos en programas agrícolas.
Además, unas 17 patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública fueron vistas dentro de los terrenos que la CFE adquirió para construir termoeléctricas.
Por la tarde, unas cien estudiantes de la normal urbana de Cuautla visitaron el plantón de los vecinos inconformes, a quienes expresaron apoyo y rechazaron la presencia de la fuerza pública en el poblado “para imponer a la fuerza esa obra que no quieren los campesinos”.
sábado, 27 de octubre de 2012
Boletín Conjunto 01-2012
“Hostigamiento Judicial por parte de PGR en contra de integrantes de la Resistencia civil de Agua Dulce y las Choapas, Veracruz”
El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa Ac de la ciudad de Tonalá, Chiapas y el Centro de Derechos Humanos Bety Cariño del Sur de Veracruz ha tenido información proporcionada por integrantes de la Resistencia Civil del municipio de Agua Dulce y las Choapas, Veracruz, así como hemos documentado el hostigamiento judicial emprendido por la Comisión Federal de Electricidad iniciando procesos penales ante la Procuraduría General de la Republica de la Ciudad de Coatzacoalcos por el delito de robo de fluido en contra de los Sres. Aquitofel Sánchez Aguilar, María de Jesús López Díaz, Esther Rodríguez Anaya, Guadalupe Aguilar Santana y Eloisa Jiménez Hernández quienes son integrantes de la Resistencia Civil de Agua Dulce y defensores de derechos humanos.
El día 02 de Octubre A la Sra. Esther Rodríguez Anaya quien tiene su domicilio en el municipio de las Choapas le fue notificado de una acusación penal numero AP.PGR/VER/VER/II/494/2012 en su contra la cual le solicitaban su comparecencia el día 12 de octubre a las 10:30 horas en las oficinas del Ministerio Publico firmada por el Lic. Silvestre Romo Lope quien funge como Titular de la Mesa numero II.
El día 10 de Octubre agentes ministeriales se presentaron en el domicilio de la Sra. Eloisa Jiménez Hernández ubicado en el municipio de Agua Dulce, Veracruz para entregarle un citatorio en donde le ponían de conocimiento la existencia de una acusación penal en su contra bajo el numero AP/PGR/VER/CTZ/II/492/2012, la cual solicitaban su comparecencia el día 15 de Octubre en las oficinas del Ministerio Publico, dicho documento fue firmado por el Lic. Silvestre Romo López.
El día 11 de Octubre nuevamente agentes ministeriales se presentaron en los domicilios de los Sres. Guadalupe Aguilar Santana (AP/PGR/VER/CTZ/I/477/2012), María de Jesús López Díaz (AP/PGR/VER/CTZ/I/475/2012) y Aquitofel Sánchez Aguilar (AP/PGR/VER/CTZ/I/479/2012) quienes viven en el municipio de Agua Dulce, Veracruz notificándoles de la integración de diversas averiguaciones previas en su contra, lo cual fueron citados a comparecer el día 16 de octubre.
El día 25 de Octubre integrantes del Área Jurídica del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa se presentaron a las instalaciones del Ministerio Publico con sede en la ciudad de Coatzacoalcos para solicitar información en relación a las diversas acusaciones penales en contra de los defensores de derechos humanos, lo cual fuimos atendidos por los Licenciados Silvestre Romo López y Mirna Romero Ramírez titulares de las mesas de tramite 1 y 2 respectivamente lo cual se negaron a que accediéramos a revisar las diversas averiguaciones previas aun estando presentes los Sres(as) Aquitofel Sánchez Aguilar, María de Jesús López Díaz, Esther Rodríguez Anaya, Guadalupe Aguilar Santana y Eloisa Jiménez Hernández argumentando que no podían proporcionar información alguna sin la autorización del titular de la Agencia del Ministerio Publico.
Antecedentes:
Los Sres(as) Aquitofel Sánchez Aguilar, María de Jesús López Díaz, Esther Rodríguez Anaya, Guadalupe Aguilar Santana y Eloisa Jiménez Hernández son integrantes de la Resistencia Civil en las Choapas y Agua Dulce, forman parte de la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica, han sido impulsores de la organización en sus municipios en contra de los abusos de la Comisión Federal de Electricidad, así como exigen el reconocimiento constitucional del acceso a la energía eléctrica como un derecho humano y tarifas justas de acuerdo a los ingresos de las familias.
Por lo que ambos Centros de Derechos Humanos Solicitan a las Autoridades Mexicanas:
I. Desestimar los cargos contra en contra de los Sres. los Sres(as) Aquitofel Sánchez Aguilar, María de Jesús López Díaz, Esther Rodríguez Anaya, Guadalupe Aguilar Santana y Eloisa Jiménez Hernández, los cuales parecen meramente estar dirigidos a sancionar sus actividades de defensa de los derechos humanos;
II. Velar por que se ponga fin a todo tipo de hostigamiento, incluyendo a nivel judicial, contra los Sres. los Sres(as) Aquitofel Sánchez Aguilar, María de Jesús López Díaz, Esther Rodríguez Anaya, Guadalupe Aguilar Santana y Eloisa Jiménez Hernández
III. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos de la ONU, en particular en lo referente al:
• Artículo 1: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”;
• Artículo 5: “A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, en el plano nacional e internacional: a) A reunirse o manifestarse pacíficamente; b) A formar organizaciones, asociaciones o grupos no gubernamentales, y a afiliarse a ellos o a participar en ellos;
• Artículo 12.2: “El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración”;
IV. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México.
viernes, 19 de octubre de 2012
Anuncia Calderón “fin a cobros excesivos” en el consumo de luz
Recuerda la desaparición de LFC, pero no menciona fallo judicial en favor de electricistas
Anuncia Calderón “fin a cobros excesivos” en el consumo de luz
Presenta el Ejecutivo modificación al esquema de tarifa doméstica de la Comisión Federal de Electricidad
Asegura que se verá una reducción de 7% en promedio en la facturación
El presidente Felipe Calderón presentó ayer el programa de acciones en beneficio de los clientes de la Comisión Federal de Electricidad, en el auditorio del Museo Tecnológico de la paraestatalFoto Cristina Rodríguez
José Antonio Román
Periódico La Jornada
Jueves 18 de octubre de 2012, p. 40
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/18/sociedad/040n1soc
El presidente Felipe Calderón anunció una modificación al esquema de tarifa doméstica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo cual se eliminan los cobros excesivos al consumo de energía en los hogares. Incluso, dijo que al cierre del 15 de octubre, 15 millones de usuarios han visto ya una reducción de 7 por ciento en promedio en su facturación, que representa unos 530 millones de pesos.
En la presentación de acciones en beneficio de clientes de la CFE, el mandatario aclaró que estos cambios no son disminución en las tarifas actuales, sino una simplificación de los rangos de cobro, y la eliminación de los “brincos” en el cobro de luz. “Estamos rasurando, estamos eliminando esos brincos”, insistió.
Ante directivos de la paraestatal, encabezado por su director, Jaime González Aguade, el titular del Ejecutivo federal anunció una serie de acciones en favor de los clientes de CFE, entre las cuales citó la modernización de los sistemas de cobranza, mejora en los servicios a las pequeñas y medianas empresas, la tecnificación en la toma de lectura e instalación de medidores inteligentes, así como la modalidad de prepago en el servicio de luz.
Sin embargo, el Presidente inició su intervención con el tema del cambio en el esquema tarifario, pues reconoció que los cobros excesivos “incomodan, con razón” a cientos, miles de usuarios, a grado tal que ésta es la principal razón de las quejas que enfrenta la CFE. Pero que ello se debía, indicó, a la ausencia de una relación proporcional entre el incremento del consumo de luz y el aumento en el recibo, lo cual queda totalmente resuelto con este nuevo esquema.
Primero a través de un video, y posteriormente el mismo Calderón, se explicó el funcionamiento del nuevo esquema que aplica ya la CFE. Así, se dijo que hasta ahora un hogar que consumía hasta 75 kilovatios pagaba cada unidad de energía a 75 centavos; mientras que de los 76 y hasta los 140 kilovatios, el costo era de 90 centavos.
Pero si consumía 141 kilovatios, el usuario pasaba a otro rango superior de tarifa, por lo que, sin variación en el costo de los primeros 75 kilovatios, se le cobraba 1.25 pesos del 76 al 125, y a 2.65 pesos a partir del kilovatio 126. Es decir, había varios rangos en el cobro de tarifa. Esto ocasionaba que por el aumento de uno por ciento en el consumo de un mes, el costo aumentará hasta 40 por ciento.
A partir de estas modificaciones, los primeros 75 kilovatios tendrán el mismo costo de 75 centavos, mientras que el costo entre los 76 y 140 kilovatios será de 90 centavos. A partir de aquí, el costo por kilovatio será de 2.65 pesos, por igual. Incluso, ante la complejidad del tema, el Presidente pidió a la CFE lanzar una campaña de información y que la población entienda el beneficio que representa.
En su intervención, Calderón recordó los avances alcanzados en su gobierno, donde debió tomar decisiones difíciles, sin importar los costos políticos que ello representara, como fue la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LFC), que era “un pesado lastre para la economía nacional”.
Esta empresa costaba al erario público 50 mil millones de pesos al año y era un “embudo” que impedía la modernización y crecimiento del sector eléctrico en el centro del país, dijo el presidente Calderón, sin hacer mención alguna a la reciente decisión judicial que determinó “injustificada” la terminación de la relación laboral con LyFC y ordenó la recontratación de más de 16 mil trabajadores por parte de CFE, quien fue declarado “patrón sustituto”.
Al hacer un rápido balance de su gestión en este sector, el titular del Ejecutivo federal informó que en estos seis años se concretó una inversión “sin precedente” de 253 mil millones de pesos, 26 por ciento por arriba que los recursos destinados en el gobierno anterior, y tres veces más de lo invertido entre 1995 y 2000.
Esto ha permitido construir importantes obras de infraestructura y ampliar la cobertura de servicio eléctrico en todo el país, señaló, tras informar que la presa de La Yesca está concluida y que pronto será inaugurada.
viernes, 12 de octubre de 2012
URGENTE: Nuevas demandas penales a compas en resistencia
Compañeros de Agua Dulce, Veracruz denuncian que los días 10 y 11 de Octubre hubo operativos con personal de la CFE y agentes de la PGR quienes, armados y encañonando a los vecinos, entregaron citatorios de más de 20 NUEVAS DEMANDAS PENALES a compas en resistencia, en las que los emplazan a presentarse la proxima semana para que respondan a tales demandas.
Contra las altas tarifas de luz
MARC CHIHUAHUA
martes, 9 de octubre de 2012
Liberan al compañero Onésimo Hidalgo
RESISTENCIA CIVIL INDIGENA Y POPULAR
CONTRA LAS ALTAS TARIFAS DE LUZ
DEL SUR DE VERACRUZ
RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL
EN CONTRA DE LAS ALTAS TARIFAS
DE LA ENERGIA
ELECTRICA
BOLETIN DE PRENSA
Coatzacoalcos,
Ver., 9 de Octubre 2012
· LIBRE el compañero Onesimo Hidalgo
Dominguez de la resistencia civil contra las altas tarifas de luz en
Chiapas,integrante de la red nacional. Detenido por la policía municipal del
bruto represor presidente municipal de Las Choapas, Veracruz, Renato
Tronco.
· Sigue más viva que nunca la
resistencia civil contra las altas tarifas de luz fortalecida por el encuentro
nacional de resistencias realizado este fin de semana en las
Choapas.
Denunciamos nuevamente la brutalidad policiaca del represor Renato
Tronco agrediendo la manifestación pacífica que realizamos al final del
encuentro nacional de resistencias contra las altas tarifas de la energía
eléctrica y la detención totalmente arbitraria de nuestro compañero Onesimo
Hidalgo Dominguez en forma violenta y con disparos de balas arriesgando la vida
de niños y niñas, mujeres, jóvenes, ancianas y compañeros que veníamos de
regreso del mitin realizado en el parque central de Las Choapas.
Gracias a las gestiones realizadas a nivel federal y estatal por
nuestro equipo de abogados, al cierre de carreteras en Chiapas el día de ayer
Lunes y la amenaza de bloqueos carreteros y otras acciones de presión en todo el
país para el día de hoy, se logró liberar al compañero Onesimo ayer Lunes 8 de
Octubre a las 10 de la noche.
Esta brutalidad y violación a nuestros más elementales derechos
humanos de manifestación, organización y libertad de expresión es un reflejo de
lo que cada vez más está pasando en todo el país y en países vecinos como
Guatemala donde la energía eléctrica esta ya totalmente privatizada y donde el
pasado Jueves fue reprimida una manifestación pacífica contra las altas tarifas
de luz con un saldo de 6 muertos y más de 30 heridos.
Hacemos responsable al presidente municipal de Las Choapas RENATO
TRONCO por cualquier daño en la integridad física, psicológica o moral de todos
y cada uno de los y las integrantes del movimiento de resistencia civil en Las
Choapas y avisamos que como Red nacional de resistencia civil contra las altas
tarifas de luz, sabremos cómo responder por cualquier agresión en contra de
nuestros compañeros y compañeras de Las Choapas. NO ESTAN SOLOS.
lunes, 8 de octubre de 2012
ACCIÓN URGENTE: Libertad al compañero Onésimo Hidalgo
AU-01
Tonalá, Chiapas a 08 de Octubre del 2012
Tonalá, Chiapas a 08 de Octubre del 2012
Detención Arbitraria del Sr. Onésimo Hidalgo
por elementos de la Policía Municipal del Mpio de las Choapas, Veracruz
Este Centro de
Derechos Humanos Digna Ochoa AC, con sede en la Ciudad de Tonalá, Chiapas ha
recibido y documentado la situación de la detención arbitraria realizada el día
de ayer 07 de Octubre en contra del Sr. Onésimo Hidalgo Domínguez integrante de
la Organización de Luz y Fuerza del Pueblo.
EL día de ayer 07
de Octubre del 2012 siendo aproximadamente las 4:00 pm los y las participantes
al Primer Encuentro de las Resistencias Civiles en contra de las Altas Tarifas convocado
por la Red Nacional de Resistencia Civil salieron de las instalaciones del Club
de Leones, para realizar una marcha pacifica y civil con dirección hacia el
parque Benito Juárez del municipio las Choapas.
Durante el
desarrollo de dicha marcha varias personas vestidas de civiles portaban cámaras
fotográficas y de videos que se encargaban de tomar fotografías a las personas
participantes en la macha.
Aproximadamente a
las 6:00 pm la marcha mitin que tuvo lugar en la plaza central del mpio. de las
Choapas concluyo como parte del acuerdo tomado durante los dos días que se
llevo a cabo el Encuentro Nacional de resistencia Civil en donde varias
organizaciones de diversos estados del país participaron.
Al momento de
regresar nuevamente a las instalaciones de las oficinas del Club de Leones, los
y las asistentes al encuentro eran intimidados por los elementos de la Policía
Municipal así como un grupo especial antimotin.
La detención del
Sr. Onésimo Hidalgo se llevo a cabo alrededor de las 6:15 de la tarde cuando
elementos policiales lo bajaron a golpes de una camioneta que se dirigía al
lugar donde se llevo a cabo el encuentro.
En varias
ocasiones los policías detonaron sus armas de fuego tirando los disparos al
aire sin importar que hubiera niños, mujeres, y jóvenes que asistieron a dicho
encuentro.
El Sr. Onésimo
Hidalgo Domínguez es acusado ante el Ministerio Publico por el Director de
Comunicación Social del Ayuntamiento de las Choapas, Veracruz y los elementos
policiacos del delito de Daños, Ultraje, lesiones y robo bajo la Averiguación
previa numero CHOA/829/2012 misma que aun se encuentran integrando para
posiblemente consignar ante el Juez Penal correspondiente, se encuentra
detenido en los separos de la Comandancia Municipal.
Por lo que este
Centro de Derechos Humanos exige al Gobierno del Estado de Veracruz, al Gobierno
Municipal de las Choapas y a la Procuraduría de Justicia del Estado de Veracruz:
·
Se ponga en Libertad inmediata al Sr. Onésimo
Hidalgo Domínguez.
·
Se garantice su seguridad física,
psicológica y emocional del Sr. Onésimo Hidalgo.
·
Se castigue a los elementos policiacos
por el exceso y abuso de la fuerza pública al momento de la detención así como
por los diversos disparos en contra de los asistentes al Encuentro Nacional de
Resistencia Civil.
·
Se Ponga fin a todo tipo de actos de amenazas,
hostigamientos, intimidación en contra de los y las Integrantes de la Red
Nacional contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica así como de la
organización Fuerza Social Choapense AC.
Antecedentes:
El día 06 y 07 de
Octubre del 2012 se llevo a cabo en la ciudad de las
Choapas, Veracruz el Primer encuentro Nacional de resistencia civil convocado
por la Red Nacional de Resistencia civil en contra de las Altas Tarifas de Energía
Eléctrica. La organización Fuerza Social Choapense fue el anfitrión de dicho
evento en donde asistieron alrededor de 500 personas de los Estados de
Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de
México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, entre otros.
El Sr. Onésimo
Hidalgo Domínguez es integrantes de la Organización Luz y Fuerza del Pueblo,
quienes se han organizado en diversas regiones de Chiapas para exigir tarifas
justas de energía eléctrica.
Envié sus llamamientos a:
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Twitter:@FelipeCalderon, @PresidenciaMX
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Twitter:@FelipeCalderon, @PresidenciaMX
Dr. Alejandro Alfonso Poiré Romero
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F. Fax: (52.55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx
Twitter: @AlejandroPoire, @SEGOB_mx
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F. Fax: (52.55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx
Twitter: @AlejandroPoire, @SEGOB_mx
Lic. Javier Duarte Ochoa
Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz
Correo: javierduarte@veracruz.gob.mx
Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz
Correo: javierduarte@veracruz.gob.mx
Ing. Gerardo Buganza Salmeron
Secretario General de Gobierno
Palacio de Gobierno S/N esquina Leandro Valle
Teléfonos: 228-8417551 ext. 3601 y 3514
Secretario General de Gobierno
Palacio de Gobierno S/N esquina Leandro Valle
Teléfonos: 228-8417551 ext. 3601 y 3514
Lic. Arturo Bermudez Zurita
Secretario de Seguridad Publica
Torre Central. Leandro Valle esq. Zaragoza, Zona Centro. Xalapa, Ver.
Conmutador (228) 141-380
Lic. Felipe Amadeo Flores Espinosa
Procurador General del Estado
Cto. Rafael Guizar y Valencia No. 707Col. Reserva Territorial, C.P. 91096; Xalapa, Veracruz
Correo: pgjver@pgjver.gob.mx
Secretario de Seguridad Publica
Torre Central. Leandro Valle esq. Zaragoza, Zona Centro. Xalapa, Ver.
Conmutador (228) 141-380
Lic. Felipe Amadeo Flores Espinosa
Procurador General del Estado
Cto. Rafael Guizar y Valencia No. 707Col. Reserva Territorial, C.P. 91096; Xalapa, Veracruz
Correo: pgjver@pgjver.gob.mx
C.
Renato Tronco Gómez,
Presidente Municipal de Las Choapas, Veracruz;
correo: presidencia@choapas.gob.mx
C. Wilfrido López Vicente,
Director de Seguridad Pública Las Choapas, Veracruz;
correo: seguridad_publica@choapas.gob.mx
Presidente Municipal de Las Choapas, Veracruz;
correo: presidencia@choapas.gob.mx
C. Wilfrido López Vicente,
Director de Seguridad Pública Las Choapas, Veracruz;
correo: seguridad_publica@choapas.gob.mx
Con
copia al:
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
Teléfono y Fax: 01 966 66 3 57 79
correo: centrodignaochoa@hotmail.com
Teléfono y Fax: 01 966 66 3 57 79
correo: centrodignaochoa@hotmail.com
DENUNCIAMOS: En el marco de nuestro encuentro nacional detienienen a uno de nosotros
Encuentro
Nacional de Resistencias
contra
las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica
07 de Octubre del 2012
Las Choapas, Veracruz, México
Las Choapas, Veracruz, México
Reunidos
más de 500 mujeres y hombres de 30 organizaciones en el municipio de las
Choapas provenientes de los estados de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Veracruz,
Chihuahua, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Morelos,
Guerrero, encuentro en el cual abordamos cuatro ejes fundamentales de discusión
y análisis en cuanto al reconocimiento constitucional del acceso a la Energía
Eléctrica como un Derecho Humano, la construcción de una propuesta tarifaria
plural, el fortalecimiento de los procesos de autonomía y resistencia y la
solidaridad y auto organización en contra de la represión.
Hoy
nos hemos encontrado en este espacio pescadores(as), obreros(as), campesinos(a),
amas de casa, estudiantes, trabajadores de la ciudad, profesionistas,
indígenas, comerciantes, jóvenes, niños y ancianos para compartir experiencias
de lucha y de resistencias y hacernos fuertes para trazar juntos y juntas
estrategias a futuro en contra de los
abusos y atropellos por parte de la CFE y del Gobierno que nos imponen altas
Tarifas de Energía Eléctrica así como megaproyectos que pretenden despojarnos
de nuestras tierras y territorios,
destruir nuestras culturas, recursos naturales y acabar con nuestros derechos
humanos mas elementales.
Uno de los principales temas de dialogo fue la
construcción de una propuesta tarifaria plural considerando la voz de todos y
todas quienes representamos a muchísimas comunidades, barrios, colonias,
ejidos, rancherías, poblados, asociaciones
y sindicatos en nuestro país, coincidimos en que sea reconocido el
acceso a la energía eléctrica como un derecho Humano y como parte del derecho a
una vivienda adecudada como lo establece el articulo 11 del Pacto de Derechos
Económicos, sociales y culturales (PIDESC) de la ONU ratificado por nuestro
país.
También
coincidimos en luchar por una TARIFA
JUSTA DE ENERGIA ELECTRICA que tome en cuenta como elemento principal
el nivel socioeconómica de las familias.
Sin embargo hay una fracción importante de
compañeros y compañeras en resistencia que declaran y hacen el llamado seguir
en el NO PAGO DE LA ENERGIA ELECTRICA hasta en tanto no se cumplan los
acuerdos de San Andrés y no tengamos un gobierno justo capaz de respetar
nuestras decisiones como pueblos.
Reafirmamos nuestra voluntad de crecer y de
vincularnos con otros muchos movimientos de resistencia en el país.
Coincidimos en seguir levantando la voz para
exigir que la Industria Eléctrica se renacionalice y no se entregue a manos de
empresas transnacionales. No permitiremos la imposición de los medidores
digitales en nuestras comunidades organizadas, así mismo reivindicamos que la
energía eléctrica es del pueblo y por lo tanto es un derecho humano.
Nos pronunciamos por reconocer a quienes
defienden la energía eléctrica como defensores de derechos humanos.
Repudiamos
enérgicamente:
·
El asesinato de 6 compañeros y más de 30 heridos durante la brutal represión
del gobierno de Guatemala contra el pueblo maya de Totonicapan, en la provincia
de Huehuetenango, que el pasado Jueves 4 de octubre cuando protestaban
pacíficamente en bloqueo carretero contra las altas tarifas de la energía
eléctrica.
·
El recrudecimiento de las agresiones a las comunidades
base de apoyo zapatista entre otras las comunidades Comandante Abel, Unión Hidalgo y San Marcos
Avilés por parte de grupos paramilitares como Paz y Justicia en Chiapas.
·
La embestida de las empresas trasnacionales españolas
eólicas contra el pueblo y territorio de San Dionisio del Mar y demás
comunidades del pueblo Ikojts en el Istmo de Tehuantepec, con amenazas de
muerte contra el compañero Isaul Celaya
Lopez, varias denuncias penales contra varios compañeros y la presión
constante para iniciar las obras.
·
El intento de imposición del megaproyecto de la
central termoeléctrica en la comunidad de Huexca, Morelos y del gasoducto en
zona altamente sísmica del volcán Popocatepetl en los Estados de Puebla,
Morelos y Tlaxcala.
·
La cancelación definitiva del proyecto Hidroeléctrico
de la Presa La Parota.
·
La Reforma Laboral que atenta contra los derechos laborales
de los y las trabajadores del campo y de la ciudad.
·
El hostigamiento por parte de la Procuraduría Agraria
que trata de imponer el programa FANAR del Ejido Margaritas del municipio de
lasMargaritas y en otras comunidades de Chiapas y de todo el pais.
DENUNCIAMOS
que desde nuestra movilización nacional del 29 de Marzo del 2012, en las mesas
de dialogo hemos sufrido la falta de capacidad y voluntad política de la
secretaría de gobernación, de PGR y de CFE para respetar nuestro movimiento
legitimo. Los avances han sido mínimos. Siguen los cortes de luz, los
hostigamientos con fuerzas policiacas públicas y privadas y nuevas denuncias
penales.
EXIGIMOS:
·
La liberación inmediata del profe AlbetoPatishtan y de
Francisco Santiz López, de los presos políticos del SME y demás presos
políticos del país.
·
Que se garantice la integridad física, sicológica y
patrimonial y el regreso a su comunidad
de las familias desplazadas del ejido la Galeana, Chiapas.
·
Que la CFE no utilice la fuerza policiaca tanto
pública como privada para amenazar, hostigar e intimidar los usuarios de la
energía eléctrica en resistencia en todo el país.
·
Que se cancelen todos los procesos penales en contra
de los compañeros y compañeras del movimiento, defensores de derechos humanos.
·
La cancelación del Complejo Petroquimicoequileno 21
ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Nachital, Hixhuatlan de Veracruz que
causa grandes afectaciones ambientales a nuestros pueblos.
¡BASTA
DE REPRESION!
¡LA
LUZ ES DEL PUEBLO!
¡CUMPLIMIENTO
DE LOS ACUERDOS DE SAN ANDRES!
¡NO
A LA PRIVATIZACION Y RENACIONALIZACION DE LA ENERGÍA ELECTRICA!
Red nacional de resistencia civil contra las altas
tarifas de luz: Resistencia
civil del municipio de Candelaria, Campeche, Luz y Fuerza del Pueblo, Consejo
autónomo de la Costa de Chiapas, Unión de comunidades indígenas de la Zona del
Norte del Istmo (UCIZONI), Asamblea de los pueblos indígenas del Istmo en defensa del territorio,
Resistencia civil indígena y popular contra las altas tarifas de luz del Sur de
Veracruz, Alianza Única del Valle (Estado de México), Tlakaelel (DF),
Movimiento Amplio de Resistencia civil de Chihuahua ( MARC y MARC Homero)
Organizaciones invitadas: Consejo de Ejidos y Comunidades opositores al
proyecto La Parota (CECOP), Unión de Pueblos y Organizaciones sociales del
Estado de Guerrero (UPOEG), Frente de Pueblos en defensa del territorio de
Puebla, Tlaxcala y Morelos, Sindicato mexicano de Electricistas (SME), Asamblea
Nacional de Usuarios de la Energía eléctrica (ANUEE), Frente contra la
imposición del Istmo de Tehuantepec, Yosoy132 Coatzacoalcos, Radio Pozol de la Red de medios libres de
Chiapas, Andaliega Radio de la red de radios comunitarias de la sierra de santa
marta, APETAC, Centro de derechos humanos “Zeferino Ladrillero”, Red de todos
los derechos para todos y todas, Centro de derechos humanos “Digna Ochoa”,
Centro de derechos humanos de los pueblos de Sur de Veracruz “Bety Cariño”, MAIZ
Catemaco, Asamblea de vecinos de los Pedregales de Santo Domingo Coyoacan y
desplazados del Ejido Galeano en Chiapas, Alianza Mexicana por la
Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Iniciativas para la Identidad y la
Inclusión (INICIA, Chiapas), Asociación Nacional de Abogados Democráticos
(ANAD)
URGENTE: Detención del compañero Onésimo en el marco de la reunión nacional de la Red
C. Felipe calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; felipe.calderon@presidencia.gob.mx
C. Maricela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República; procurador@pgr.gob.mx
C. Javier Duarte Ochoa, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz; javierduarte@veracruz.gob.mx
C. Amadeo Flores Espinosa, Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz; pgjver@pgjver.gob.mx
C. Renato Tronco Gómez, Presidente Municipal de Las Choapas, Veracruz; presidencia@choapas.gob.mx
C. Wilfrido López Vicente, Director de Seguridad Pública Las Choapas, Veracruz; seguridad_publica@choapas.gob.mx
Detención Arbitraria, lesiones e
intimidación al C. Onésimo Hidalgo de la Red Nacional de Resistencia Civil
contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica
LAS CHOAPAS, VERACRUZ
AU-003-2012-ONÉSIMOHIDALGO(RNRCATEE)-VERACRUZ
HECHOS
El
día Domingo 07 de octubre a las 4 PM, en Las Choapas Veracruz, dio inició una marcha la cual sería el evento de clausura del Encuentro
Nacional de Resistencias contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica
organizada por la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de
Energía Eléctrica. La marcha partió del Club de Leones, lugar donde el
Encuentro tuvo lugar.
A
las 4:20 PM la marcha arribó al Parque Municipal Benito Juárez, frente al
Palacio Municipal de Las Choapas. Al inició del mitin la Red Nacional de
Resistencia Civil fue provocada por un funcionario del Ayuntamiento el cual
comenzó a tomar fotos de las personas que se encontraban en el lugar hecho por
el cual los asistentes del evento se molestaron y le pidieron abandonar el
evento.
Durante
todo el mitin, de 4:30 PM a 6 PM, los participantes estuvieron siendo
intimidados por funcionarios del Ayuntamiento, los cuales pedían que
abandonaran el Parque y no llevarán a
cabo el evento, y por policías municipales y estatales, los cuales se encontraban
tomando fotos y videos.
Al
culminar el mitin una de las camionetas que venían acompañando a la Red
Nacional de Resistencia Civil se adelantó con algunos de los asistentes
mientras los demás seguían caminando, seguidos por policías equipados con
toletes y macanas y por funcionarios del Ayuntamiento que continuaron tomando
fotos.
A
las 6:15 la camioneta municipal P-04 detuvo a la camioneta particular que se
había adelantado, bajando de ella al ciudadano Onésimo Hidalgo, deteniéndolo
sin orden alguna, golpeándolo y esposándolo.
ANTECEDENTES
Los
días 06 y 07 de octubre del año 2012 se realizó el Encuentro Nacional de
Resistencias contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica donde asistieron las
diferentes organizaciones y comunidades que conforman a la Red Nacional de
Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica, tales como
Alianza Única del Valle (AUV), Tlakaelel, Resistencia civil de municipio de
Candelaria, Campeche, Luz y Fuerza del Pueblo, Consejo autónomo de la Costa de
Chiapas, Unión de comunidades indígenas de la Zona del Norte del Istmo
(UCIZONI), Asamblea de los pueblos indígenas del Istmo en defensa del
territorio, Resistencia civil indígena y popular contra las altas taridas de
luz del Sur de Veracruz, Movimiento Amplio de Resistencia civil de Chihuahua
(MARC) y el Movimiento Amplio de Resistencia Civil de Chihuahua (MARC-Homero),
entre otras organizaciones invitadas.
Atendiendo
a lo anterior y con fundamento en los artículos 1,4 ,5 ,6 , 7, 8,9, 14, 15, 16, 17, 18,19, 20, 21, 22 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana de los
Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, Declaración de los
Derechos Humanos de los Pueblos Indígenasy demás en los cuales México se encuentra adherido, el Centro de
Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa
y el Centro de Derechos Humanos Bety Cariño, solicita de la manera más atenta
al Gobierno Federal, al Gobierno del Estado de Veracruz y al Ayuntamiento de las
Choapas, se asegure la integridad física y psicológica del ciudadano Onésimo
Hidalgo, actuar con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos
humanos, así como su pronta liberación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)