Encuentro
Nacional de Resistencias
contra
las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica
07 de Octubre del 2012
Las Choapas, Veracruz, México
Las Choapas, Veracruz, México
Reunidos
más de 500 mujeres y hombres de 30 organizaciones en el municipio de las
Choapas provenientes de los estados de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Veracruz,
Chihuahua, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Morelos,
Guerrero, encuentro en el cual abordamos cuatro ejes fundamentales de discusión
y análisis en cuanto al reconocimiento constitucional del acceso a la Energía
Eléctrica como un Derecho Humano, la construcción de una propuesta tarifaria
plural, el fortalecimiento de los procesos de autonomía y resistencia y la
solidaridad y auto organización en contra de la represión.
Hoy
nos hemos encontrado en este espacio pescadores(as), obreros(as), campesinos(a),
amas de casa, estudiantes, trabajadores de la ciudad, profesionistas,
indígenas, comerciantes, jóvenes, niños y ancianos para compartir experiencias
de lucha y de resistencias y hacernos fuertes para trazar juntos y juntas
estrategias a futuro en contra de los
abusos y atropellos por parte de la CFE y del Gobierno que nos imponen altas
Tarifas de Energía Eléctrica así como megaproyectos que pretenden despojarnos
de nuestras tierras y territorios,
destruir nuestras culturas, recursos naturales y acabar con nuestros derechos
humanos mas elementales.
Uno de los principales temas de dialogo fue la
construcción de una propuesta tarifaria plural considerando la voz de todos y
todas quienes representamos a muchísimas comunidades, barrios, colonias,
ejidos, rancherías, poblados, asociaciones
y sindicatos en nuestro país, coincidimos en que sea reconocido el
acceso a la energía eléctrica como un derecho Humano y como parte del derecho a
una vivienda adecudada como lo establece el articulo 11 del Pacto de Derechos
Económicos, sociales y culturales (PIDESC) de la ONU ratificado por nuestro
país.
También
coincidimos en luchar por una TARIFA
JUSTA DE ENERGIA ELECTRICA que tome en cuenta como elemento principal
el nivel socioeconómica de las familias.
Sin embargo hay una fracción importante de
compañeros y compañeras en resistencia que declaran y hacen el llamado seguir
en el NO PAGO DE LA ENERGIA ELECTRICA hasta en tanto no se cumplan los
acuerdos de San Andrés y no tengamos un gobierno justo capaz de respetar
nuestras decisiones como pueblos.
Reafirmamos nuestra voluntad de crecer y de
vincularnos con otros muchos movimientos de resistencia en el país.
Coincidimos en seguir levantando la voz para
exigir que la Industria Eléctrica se renacionalice y no se entregue a manos de
empresas transnacionales. No permitiremos la imposición de los medidores
digitales en nuestras comunidades organizadas, así mismo reivindicamos que la
energía eléctrica es del pueblo y por lo tanto es un derecho humano.
Nos pronunciamos por reconocer a quienes
defienden la energía eléctrica como defensores de derechos humanos.
Repudiamos
enérgicamente:
·
El asesinato de 6 compañeros y más de 30 heridos durante la brutal represión
del gobierno de Guatemala contra el pueblo maya de Totonicapan, en la provincia
de Huehuetenango, que el pasado Jueves 4 de octubre cuando protestaban
pacíficamente en bloqueo carretero contra las altas tarifas de la energía
eléctrica.
·
El recrudecimiento de las agresiones a las comunidades
base de apoyo zapatista entre otras las comunidades Comandante Abel, Unión Hidalgo y San Marcos
Avilés por parte de grupos paramilitares como Paz y Justicia en Chiapas.
·
La embestida de las empresas trasnacionales españolas
eólicas contra el pueblo y territorio de San Dionisio del Mar y demás
comunidades del pueblo Ikojts en el Istmo de Tehuantepec, con amenazas de
muerte contra el compañero Isaul Celaya
Lopez, varias denuncias penales contra varios compañeros y la presión
constante para iniciar las obras.
·
El intento de imposición del megaproyecto de la
central termoeléctrica en la comunidad de Huexca, Morelos y del gasoducto en
zona altamente sísmica del volcán Popocatepetl en los Estados de Puebla,
Morelos y Tlaxcala.
·
La cancelación definitiva del proyecto Hidroeléctrico
de la Presa La Parota.
·
La Reforma Laboral que atenta contra los derechos laborales
de los y las trabajadores del campo y de la ciudad.
·
El hostigamiento por parte de la Procuraduría Agraria
que trata de imponer el programa FANAR del Ejido Margaritas del municipio de
lasMargaritas y en otras comunidades de Chiapas y de todo el pais.
DENUNCIAMOS
que desde nuestra movilización nacional del 29 de Marzo del 2012, en las mesas
de dialogo hemos sufrido la falta de capacidad y voluntad política de la
secretaría de gobernación, de PGR y de CFE para respetar nuestro movimiento
legitimo. Los avances han sido mínimos. Siguen los cortes de luz, los
hostigamientos con fuerzas policiacas públicas y privadas y nuevas denuncias
penales.
EXIGIMOS:
·
La liberación inmediata del profe AlbetoPatishtan y de
Francisco Santiz López, de los presos políticos del SME y demás presos
políticos del país.
·
Que se garantice la integridad física, sicológica y
patrimonial y el regreso a su comunidad
de las familias desplazadas del ejido la Galeana, Chiapas.
·
Que la CFE no utilice la fuerza policiaca tanto
pública como privada para amenazar, hostigar e intimidar los usuarios de la
energía eléctrica en resistencia en todo el país.
·
Que se cancelen todos los procesos penales en contra
de los compañeros y compañeras del movimiento, defensores de derechos humanos.
·
La cancelación del Complejo Petroquimicoequileno 21
ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Nachital, Hixhuatlan de Veracruz que
causa grandes afectaciones ambientales a nuestros pueblos.
¡BASTA
DE REPRESION!
¡LA
LUZ ES DEL PUEBLO!
¡CUMPLIMIENTO
DE LOS ACUERDOS DE SAN ANDRES!
¡NO
A LA PRIVATIZACION Y RENACIONALIZACION DE LA ENERGÍA ELECTRICA!
Red nacional de resistencia civil contra las altas
tarifas de luz: Resistencia
civil del municipio de Candelaria, Campeche, Luz y Fuerza del Pueblo, Consejo
autónomo de la Costa de Chiapas, Unión de comunidades indígenas de la Zona del
Norte del Istmo (UCIZONI), Asamblea de los pueblos indígenas del Istmo en defensa del territorio,
Resistencia civil indígena y popular contra las altas tarifas de luz del Sur de
Veracruz, Alianza Única del Valle (Estado de México), Tlakaelel (DF),
Movimiento Amplio de Resistencia civil de Chihuahua ( MARC y MARC Homero)
Organizaciones invitadas: Consejo de Ejidos y Comunidades opositores al
proyecto La Parota (CECOP), Unión de Pueblos y Organizaciones sociales del
Estado de Guerrero (UPOEG), Frente de Pueblos en defensa del territorio de
Puebla, Tlaxcala y Morelos, Sindicato mexicano de Electricistas (SME), Asamblea
Nacional de Usuarios de la Energía eléctrica (ANUEE), Frente contra la
imposición del Istmo de Tehuantepec, Yosoy132 Coatzacoalcos, Radio Pozol de la Red de medios libres de
Chiapas, Andaliega Radio de la red de radios comunitarias de la sierra de santa
marta, APETAC, Centro de derechos humanos “Zeferino Ladrillero”, Red de todos
los derechos para todos y todas, Centro de derechos humanos “Digna Ochoa”,
Centro de derechos humanos de los pueblos de Sur de Veracruz “Bety Cariño”, MAIZ
Catemaco, Asamblea de vecinos de los Pedregales de Santo Domingo Coyoacan y
desplazados del Ejido Galeano en Chiapas, Alianza Mexicana por la
Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Iniciativas para la Identidad y la
Inclusión (INICIA, Chiapas), Asociación Nacional de Abogados Democráticos
(ANAD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario