Mercado eléctrico en México: la segunda
José Antonio Rojas Nieto
Iniciemos esta nota con un comentario reciente de Perogrullo: no es de
fácil lectura el proyecto de Ley de la Industria Eléctrica enviado al Congreso
por el Ejecutivo federal. Para nada. Y sin embargo, es urgente entenderlo bien.
Todavía más cuando –como es mi caso– no se está de acuerdo con el marco en que
se sustenta. Orientar toda la organización de la economía a lograr que coincida
la plena satisfacción de los consumidores y de los productores no es sino una
desiderata que nunca se ha podido demostrar. La famosa teoría del equilibrio
general no ha logrado autojustificarse. El mercado y la competencia perfecta
siguen siendo míticos. Y hay enormes dificultades para explicar en esa
perspectiva, no sólo los sesgos especulativos crónicos y permanentes de la
economía actual, sino, incluso, su orientación hacia lo que muchos teóricos
llaman financiarización.
Por eso debemos estar atentos para
advertir los efectos que pudiera tener –en lo que es y será siempre– el derecho
a un suministro eléctrico seguro, confiable, de calidad, limpio y al menor
costo posible. Servicio Público es la síntesis. Hoy lo des-dibujan con eso del
acceso universal. Y, vaya novedad, con eso de un fondo para llevar a zonas
rurales y urbanas marginadas el fluido eléctrico. Así, el nuevo modelo gubernamental
de la industria eléctrica preparado por los asesores del gobierno se presenta
en seis grandes apartados legales, con 151 artículos básicos y 20 transitorios:
1. Disposiciones generales, que en 12 artículos exponen objeto y finalidad de
la ley en la materia y señalan autoridades y funciones; 2. De la industria
eléctrica, cuatro capítulos y 46 artículos con las características de la nueva
industria mexicana, en sus seis fases fundamentales (planeación y control,
generación, transmisión, distribución y comercialización), y otros cuatro
capítulos con 23 artículos con los elementos complementarios: usuarios
calificados, pequeños sistemas, condiciones para usar y ocupar superficies para
la industria y para fomentar la industria nacional; 3. Del mercado eléctrico
mayorista, dos capítulos y 19 artículos con la joya de la corona, es
decir, el funcionamiento básico del Mercado Eléctrico Mayorista y su
coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), organismo
que se desprenderá de la Comisión Federal de Electricidad a más tardar nueve
meses después de aprobadas las leyes; 4. Disposiciones aplicables a los
integrantes de la industria eléctrica, 10 capítulos y 43 artículos con lo que,
pudiéramos decir, son las reglas de comportamiento de los integrantes de la
nueva industria y algunos de los elementos claves en su funcionamiento, como el
del llamado servicio universal, el de las obligaciones sociales y ambientales
de la nueva industria, incluido el delicadísimo asunto de las tarifas; 5. De
las infracciones, con dos capítulos y apenas ocho artículos con esbozo inicial
de infracciones posibles de los participantes de la nueva industria eléctrica
sometida a leyes del mercado, sin incluir todas aquellas contra la
competitividad económica que ya –y de suyo– debe regular la famosa Comisión
Federal de Competencia.
Finalmente, una veintena de
transitorios con algunos aspectos a considerar en un proceso de transición
hacia este nuevo modelo que, en principio –pero sólo en principio–, no debiera
tomar más de dos años para adquirir ese perfil inicial. Así, en 171 artículos
está la visión oficialista sobre cómo debe funcionar esta industria tradicional
y que, en principio, considera que la competencia debe ser un elemento
fundamental en donde sea posible, a saber, en la generación y en la
comercialización del fluido eléctrico. En los modelos extranjeros esta idea se
plasma en dos conceptos clave formulados en inglés: Wholesale Power Market and
Retail Choice, Competencia en generación y competencia en comercialización. No
todos los que han asumido el modelo de mercado han asumido estos dos ámbitos.
Basta analizar el mapa estadunidense para ver cómo nuestros vecinos han buscado
opciones que van desde el rechazo al mercado y la continuación de un entorno
con empresas y tasas de reguladas, hasta la cuidadosa complejidad de un sistema
como el famoso PJM (Pennsylvania, New Jersey, Maryland, Michigan y 10 estados
de la Unión más) o el continuamente experimental ERCOT en Texas, hoy con una
aguda discusión sobre los mecanismos que garanticen capacidad suficiente para
atender nivel, servicios conexos y respaldo de una demanda volátil, con una
oferta importante de renovables intermitentes.
Si se desea ver al Sur, urge analizar
Uruguay y Chile, al menos. Pasan por interesantes y autocríticas revisiones. El
diseño mexicano no tuvo el cuidado de analizar los elementos críticos de estas
y otras evaluaciones. Ya lo veremos. Hoy sólo empecemos a ver algunos de sus
elementos centrales. La clave –borradordixit– es el funcionamiento
de la competencia en generación y comercialización de electricidad. Por eso en
dos o tres años de compleja y difícil transición, tendremos un Mercado
Eléctrico Mayorista. Podrán concurrir todos los generadores, aunque –se cree–
sólo se negocie un mínimo del fluido eléctrico, el remanente entre toda la
producción y la parte destinada a usuarios calificados. Sí. Aquellos que
concurren al Mercado Mayorista a comprar directamente, muy probablemente con
contratos de cobertura. Pero a diferencia de los comercializadores, para su
consumo, y no para su venta a usuarios finales (cuando sean suministradores) o,
incluso, a otros comercializadores. Este mercado será un elemento clave. Si
consideramos –como resulta ser– que el proceso de generación determina el
componente principal del precio final y que los demás componentes del costo
permanecieran fijos, es claro que si el costo de generación baja, el precio
baja. Dependerá de la capacidad instalada y del combustible que proporcione el
famoso marginal. En cada nodo del sistema. Este es uno de los principios que
guía la reforma actual. Otro que con el esquema de la empresa estatal integrada
ese costo no puede bajar. Simplistamente, como de hecho se plantean las cosas
en la publicidad, ambos principios resultan ser cuestionables. Incluso falsos.
En las empresas estatales hay manejo político. En los mercados especulación,
acuerdos de dominantes, control oligopólico. De veras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario